Día 51 (165) - Gn 49:13-21
13 Zabulón en puertos de mar habitará; Será para puerto de naves, Y su límite hasta Sidón.
Ayer vimos las palabras de Israel a Judá. Hoy empezamos con palabras muy breves fueron para Zabulón. La tribu de Zabulón habitó teniendo el mar Mediterraneo al oeste y el mar de Galilea al este, y aunque no ocupó las costas de ellos, habrán sido comerciantes mercantes, por eso iban a estar vinculados con la actividad marítima o mercaderes del mar. Aunque vale aclarar que la profecía habla de que su límite será Sidón, y Sidón se encuentra en la margen del Mar Mediterraneo. En Josué 19:10 al 16 tenemos el territorio que le tocó en la tercera suerte. Lo que podría llamar un poco la atención es que se dice que él será puerto, y más allá del tema de los mares, una ciudad que estará en su territorio es Belén, y sí en principio podemos pensar que será el puerto a donde llegará el Salvador del mundo, ese Belén es de Galilea y no de Efrata, que está más al sur en el mapa, y estaba en las tierras de Judá.
Luego van las palabras para Isacar.
14 Isacar, asno fuerte Que se recuesta entre los apriscos; 15 Y vio que el descanso era bueno, y que la tierra era deleitosa; Y bajó su hombro para llevar, Y sirvió en tributo.
Comienza dando la impresión de fortaleza. Los asnos eran valorados por su fuerza, y las palabras mencionan un asno fuerte, lo cual potencia aún más el concepto. Pero dice que se recuesta entre los apriscos, es decir un redil, donde está cómodo y descubre que el descanso es bueno y la tierra es muy cómoda. Eso puede ser tomado de dos maneras diferentes. Por un lado, que entendió que el mejor lugar es estar en el redil del pueblo de Israel, del pueblo de Dios, donde Dios apacienta su pueblo y siente el concepto del Salmo 23 escrito muchos años después por David. Pero por otro lado el descubrir el descanso y quedarse sin hacer nada y ser invadido por la pereza. Y la última frase puede definir un poco la cosa, pues dice que bajó su hombro, y sirvió de tributo, lo cual lo pone en un lugar de esclavitud o servicio a otro pueblo que lo invadirá. Podría mostrar, más allá de la profecía, que es muy bueno poder disfrutar del descanso que Dios nos da, pero sin descuidar la tarea que él nos da para cumplir, para que no decaigan nuestra fuerzas, no bajemos nuestro hombro, y seamos esclavos del mundo y el pecado del cual él nos ha sacado.
Luego van palabras para Dan:
16 Dan juzgará a su pueblo, Como una de las tribus de Israel. 17 Será Dan serpiente junto al camino, Víbora junto a la senda, Que muerde los talones del caballo, Y hace caer hacia atrás al jinete.18 Tu salvación esperé, oh Jehová.
Las palabras a Dan no fueron simples ni positivas. Si bien comienzan bien, aparentemente, después las cosas cambian bastante. Dice primero que Dan juzgará a su pueblo. En Jueces 13:2 dice: Y había un hombre de Zora, de la tribu de Dan, el cual se llamaba Manoa; y su mujer era estéril, y nunca había tenido hijos. Usted puede ir a ese capítulo y leer toda la historia y ver que hablamos de Sansón. Él fue quien juzgó a Israel durante 20 años. Y ahí se cumple la primera parte de la historia. Pero luego habla de que será serpiente junto al camino, víbora que muerde los talones de caballos y hace caer al jinete hacia atrás. En el capítulo 16 de Jueces termina la historia de Sansón, y en el 18 la tribu de Dan introduce la idolatría haciendo imágenes de hombres, junto con las que había hecho los de Efraín en el 17. Y se remarca que cada uno hacía lo que quería en Israel en ese tiempo. Parece que esto repercutió en el tiempo de una forma determinante, pues en Apocalipsis 7:4 se mencionan 12 tribus de las cuales saldrán los 144000 testigos que predicarán del amor de Dios durante la tribulación, y no son mencionadas las tribus de Dan ni la de Efraín. Hay algunos pensadores que van más allá y proponen que de Dan pueda venir el anticristo, aunque no hay una sólida afirmación en la Biblia.
Es realmente muy malo delante de Dios el querer reemplazarlo por pedazos de piedra, madera o metal al Dios todopoderoso. ¿Como podían querer adorar a algo que no podía ni siquiera escucharlos, sabiendo las cosas maravillosas que durante siglos Dios había hecho con su pueblo? Así es el corazón del ser humano, y por eso sigue cosechando mal para su vida.
Pero, aún después de todo lo anterior, Israel termina diciendo que: Tu salvación esperé, oh Jehová. Es la primera vez que aparece en la Biblia la palabra salvación, y fue escrita en hebreo. ¿Sabés cuál es el original? Yeshuwah . Israel puede afirmar que a pesar de nuestra infidelidad, la salvación: Jesús, vendrá.
Luego Israel le habla a Gad.
19 Gad, ejército lo acometerá; Mas él acometerá al fin.
Pocas palabras para Gad. La tribu de Gad iba a vivir del otro lado del Jordán, y por eso estaría muy expuesto a los ataques de los enemigos de oriente, de ahí podrían venir las primeras palabras de Israel. En 1 Crónicas 12:8 se describe como eran los de Gad: También de los de Gad huyeron y fueron a David, al lugar fuerte en el desierto, hombres de guerra muy valientes para pelear, diestros con escudo y pavés; sus rostros eran como rostros de leones, y eran ligeros como las gacelas sobre las montañas. El pavés era como un escudo que cubría todo el cuerpo, hasta los pies, a diferencia del escudo que no cubría todo. Había que tener fuerza y habilidad para poder usarlo y combatir.
Después dice en el versículo 15 refiriéndose al ejército de Gad: Estos pasaron el Jordán en el mes primero, cuando se había desbordado por todas sus riberas; e hicieron huir a todos los de los valles al oriente y al poniente. Acá se va cumpliendo la segunda parte de las palabras de Israel.
Después están las palabras a Aser:
20 El pan de Aser será substancioso, Y él dará deleites al rey.
Las también breves palabras para Aser dan a entender que ocupará una zona muy próspera. Habitó en la costa del Mediterraneo y lindaba con Zabulón, la tribu que comercializará. Y podemos también entender que produciría productos de lujo, que reyes quisieran tener y adquirir de ellos.
A continuación están las palabras a Neftalí:
21 Neftalí, cierva suelta, Que pronunciará dichos hermosos.
Dentro de las palabras breves, está Neftalí en último lugar. Primero le dice cierva suelta, que da la idea de libertad y agilidad. Y segundo dice que pronunciará dichos hermosos. La tribu de Neftalí habitará bordeando el mar de Galilea. En Mateo 5: podemos leer: 12 Cuando Jesús oyó que Juan estaba preso, volvió a Galilea; 13 y dejando a Nazaret, vino y habitó en Capernaum, ciudad marítima, en la región de Zabulón y de Neftalí, 14 para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: 15 Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí, Camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los gentiles; 16 El pueblo asentado en tinieblas vio gran luz; Y a los asentados en región de sombra de muerte, Luz les resplandeció. 17 Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.
Cuando Israel habló faltaban unos 500 años para empezar a escribirse la Biblia, y no solo llegó pura esa palabra a Moisés para que la escribiese, sino que se fue cumpliendo cada una de las profecías dadas a cada uno de sus hijos. Algunas eran el resultado de sus malas decisiones, que impactarían en generaciones posteriores, y otras mostraban el poder y amor de Dios en buscar a su pueblo, pero sobre todo en cómo daría la salvación, a su pueblo y a los gentiles, es decir, no judíos. Todo muestra cómo Dios fue dirigiendo a cada acontecimiento para revelar su plan maravilloso de salvación y que podamos entender y creer que la Santa Biblia es la Palabra de Dios.
- ¿Cuál es su opinión sobre la Biblia?
- ¿Cree que es realmente la Palabra de Dios?
- ¿Qué pruebas podría dar que avalen o no esa afirmación?
Oremos:
Querido Padre Dios, gracias porque tu Palabra es maravillosa. Cuanto más la estudio, más descubro la veracidad de ella. Ayúdame a cada día desear más conocerla, para poder conocerte más a ti. Y también para poder compartirla con mis seres queridos y mostrarles la veracidad y maravilla de sus enseñanzas. En el nombre del Señor Jesús, Amén.