Día 6 (120) - Gn 38:1-10

1 Aconteció en aquel tiempo que Judá se apartó de sus hermanos, y se fue a casa de un adulamita que se llamaba Hira. 2 Allí conoció Judá a la hija de un cananeo, el cual se llamaba Súa; la tomó y se llegó a ella. 3 Ella concibió y dio a luz un hijo, al que llamó Er. 4 Concibió otra vez y dio a luz un hijo, al que llamó Onán. 5 Volvió a concebir y dio a luz un hijo, al que llamó Sela. Ella se hallaba en Quezib cuando lo dio a luz. 6 Después Judá tomó para su primogénito Er a una mujer llamada Tamar. 7 Pero Er, el primogénito de Judá, fue malo ante los ojos de Jehová, y Jehová le quitó la vida. 8 Entonces Judá dijo a Onán: —Llégate a la mujer de tu hermano, despósate con ella y levanta descendencia a tu hermano. 9 Sabiendo Onán que la descendencia no sería suya, cuando se llegaba a la mujer de su hermano vertía en tierra, para no dar descendencia a su hermano. 10 Como desagradó a Jehová lo que hacía, a él también le quitó la vida. Génesis 38:1-10

Hoy entramos a otros de esos capítulos que parecen estar fuera de contexto, fuera del hilo histórico, (más allá que está en la linea de tiempo correctamente) y que uno hasta podría plantearse el porqué está este tipo de relato en la Palabra de Dios. Sin embargo, la misma Palabra nos recuerda que todo lo que en ella está, es inspirado por Dios, y si está es porque Dios tiene lecciones para darnos.

Éste capítulo se aparta del relato de José en Egipto como esclavo, y se centra en nada más y nada menos que aquel único de los 12 varones, que está en la linea genealógica que arranca en Adán y termina nada más y nada menos que en María y José, padres humanos de Jesús. Si ocupa esa línea debe ser una historia llena de fe y de adoración a Dios. Si usted está pensando eso, esta totalmente equivocado. Éste es otro capítulo que muestra la miseria del ser humano. Judá había sido el que manipuló a sus hermanos para quedarse con las dos monedas de plata que le correspondía por la venta de José, su propio hermano. Éste pasaje es otro de los que demuestra la enorme gracia de Dios, que estrega su propia vida por ésta raza humana totalmente caída en sus delitos y pecados.

En primer lugar dice de Judá que se apartó de sus hermanos. No sabemos cual fue el motivo, pero lo cierto es que se apartó de ese grupo que tanta veces había cometido verdaderos delitos. Podríamos pensar que ya no soportó el mal que hacían, pero en verdad su camino no fue muy bueno que digamos. Se fue a la casa de un adulamita, es decir una persona de Adulam. (Adulam significa "lugar de descanso". En Adulam había cuevas. En una de ellas se escondió David. Posiblemente esto se menciona para indicar que Judá buscaba descanso; apartarse de todo lo malo que había hecho, como si eso lo borrara. Pero no busco a Dios que le podía dar el verdadero descanso)

En segundo lugar vio a una mujer cananea y la tomó por mujer. No respetó lo que se le había dicho sobre dónde debía buscar una esposa. No había sido su padre ni su abuelo quién lo había establecido, sino que Dios mismo lo había mandado para la constitución del pueblo de Israel. No se menciona el nombre de la mujer, pero si se dice que era hija de Súa, cananeo. Otra vez debemos recordar que estaba sobre los cananeos, descendientes de Canaán, nieto de Noé, la maldición por el pecado de Cam. Además Súa significa “independiente” o “noble”. El término “noble” nos habla de alguien que es generoso, gentil, de buena familia. Podría estar indicando que Súa era una buena persona y posiblemente tenía una buena familia. Además era independiente pues tenia lo suficiente para el y su familia sin problemas económicos. Es bueno poder ver que todas esas condiciones no hacen que se justifique la elección de Judá, pues no pasa por la “calidad” de esa familia, sino por la voluntad de Dios. Muchas veces se elige a una pareja por ser buena o bella persona, pero no se busca la voluntad de Dios, para conocer si esa persona es o no para el o ella. A Judá no le importó lo que Dios le había dicho por medio de su padre o abuelo, ni tampoco lo buscó como hizo su bisabuelo Abraham para su abuelo Isaac.

Luego dice que de esa mujer tuvo hijos. El primero fue Er y luego nació Onán. En tercer lugar nació Sela. Sigue el relato indicando que Judá tomó esposa para su hijo mayor, Er. De esa mujer sí menciona el nombre: Tamar. ( Tamar significa “palmera”. La palmera era muy apreciada en aquel entonces y muchos más en aquellos climas. Se podía sacar y comer su fruto. Al polen de palmera datilera se le atribuyen múltiples propiedades medicinales, la principal y más importante, favorecer la fertilidad. Las hojas pueden aprovecharse como alimento para ganado en épocas de sequía. Hoy, sustancias que contiene el coco como el ácido láurico sirve para crear jabones, detergentes y shampoos, también es aprovechado por la industria de la belleza para elaborar cremas, fragancias y diversos cosméticos. Por eso muchos coinciden que por su nombre Tamar debía ser fructífera, fértil y bella) Pero dice que fueron tan malas las obras de Er, que Dios le quitó la vida. ¿Qué es lo que habrá hecho Er para que eso suceda? No lo indica la Biblia, pero debe haber sido algo realmente terrible. Es la primera vez que se menciona en la Biblia el juicio de Dios sobre una persona en particular. Ya había pasado el diluvio o Sodoma y Gomorra, pero en ambos casos el juicio cayó sobre mucha gente al mismo tiempo.

Allí aparece Onán. En Deuteronomio 25 dice: “5 Si dos hermanos habitan juntos y uno de ellos muere sin tener hijos, la mujer del muerto no se casará fuera de la familia, con un hombre extraño; su cuñado se llegará a ella, y restableciendo con ella el parentesco, la tomará como su mujer. 6 El primogénito que ella dé a luz llevará el nombre de su hermano muerto, para que el nombre de éste no sea borrado de Israel.” Este pasaje fue mucho tiempo después, pero la práctica ya estaba desde el comienzo del pueblo de Israel. Onán tomó a Tamar por mujer pero sabía que el hijo que podía tener con ella no iba a llevar su nombre, sino el de su hermano muerto. Entonces la Biblia da un dato puntual, Onán tenía relaciones sexuales con su esposa, pero derramaba su semen sobre la tierra. Eso significa que solo usaba a su esposa como un objeto sexual y egoístamente por no querer “ser menos” que su hermano mayor fallecido, no darle descendencia. Allí dice que eso fue de mucho desagrado para Dios. Muchas veces he escuchado debates sobre si está bien o no la práctica de Onán, que se denomina coito interrumpido. Cuando en realidad lo que Dios ha sentenciado en Onán fue el desprecio que tenía sobre Tamar. No sabemos si en ese tiempo se practicaba lo de Deuteronomio 25 porque luego sigue: “ 7 Pero si el hombre no quiere tomarla por mujer, irá entonces su cuñada a la puerta donde están los ancianos, y dirá: “Mi cuñado no quiere perpetuar el nombre de su hermano en Israel, no quiere emparentar conmigo.” Seguramente podría haber dicho Onán que no se haría cargo de ella, pero podría haber sido atraído por la belleza de ella y por eso la convirtió en un objeto sexual y no una esposa. Dios también le quitó la vida a Onán.

¿Cómo crió Judá a sus hijos? Sabemos que los hijos al crecer eligen somo ser, pero siempre algo queda de lo que sus padres le muestran con su ejemplo y les enseñan. Por eso se puede intuir que las cosas en la vida de Judá no cambiaron mucho. Los hijos murieron por sus terribles acciones. Esa fue otra cuenta en contra de la vida de Judá.

  • Hoy hemos visto algunas condiciones de la vida de Judá. ¿Cualés serían las condiciones suyas en cuanto a sus elecciones y crianza de sus hijos (si los tiene o cuando los tenga)?

    Oración:

    Querido Dios Padre, gracias porque has creado al ser humano con la libertad de elegir. Ayúdame a no equivocarme en las elecciones que haga y poder dar un buen ejemplo a los que me rodean. En el nombre del Señor Jesús, Amén.