Día 13

¡Hola! Bienvenido a la serie “Os ha nacido”, día 13.

En estos dos últimos días, hemos visto las palabras de Gabriel para describir la persona que sería llevada durante 9 meses en el vientre de María.

Habló de que será grande y que será llamado Hijo del Altísimo. En el texto de Lucas 1, se va dividiendo cada característica con un punto y coma (;) La tercera que dice es: el Señor Dios le dará el trono de David su padre.

Cuando se habla de trono se hace alusión a dos cosas diferentes pero que están conectadas. Veamos dos ejemplos en la Biblia para entenderlo.

El primero está en 2da Samuel 3:10: trasladando el reino de la casa de Saúl, y confirmando el trono de David sobre Israel y sobre Judá…

Aquí se está refiriendo que Dios ha cortado la descendencia real de Saúl, es decir que no eran sus hijos los siguientes reyes, y ha puesto el trono, no el lugar que se sienta el rey, sino el poder de gobernar, en David sobre Israel y Judá. Éste versículo nos muestra que trono puede referirse al poder que Dios pone o permite poner sobre una persona. En el caso de Saúl lo permitió aunque no estaba de acuerdo, 1ra Samuel 9, pero en el caso de David, su sucesor, él lo mandó a ungir como rey.

El segundo ejemplo está en 1ra Reyes 2:12:  Y se sentó Salomón en el trono de David su padre, y su reino fue firme en gran manera. En este caso está usando la expresión trono para indicar que Salomón se sentó en el trono, asiento real, al morir su padre David, pero también se puede tomar que Salomón tomó el poder que tuvo su padre, un doble significado.

Entonces, cuando hablamos de trono, se puede referir al poder, o al sillón real, o a ambos al mismo tiempo.

Gabriel dijo que el santo ser que nacería de María se sentaría en el trono de David. ¿Cual de las dos acepciones vista corresponde? ¿o ambas?

Mateo, comienza el nuevo testamento, diciendo: Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham. Es importante destacar que primero menciona a David y después a Abraham. Luego cuando empieza a hacer la línea genealógica comienza por Abraham, pues el estuvo primero. ¿Pero porqué entonces Dios ha querido que comience así la lectura del nuevo testamento o nuevo pacto? En el primer ejemplo hemos visto como Dios sacó la línea real de Saúl y la puso en David. Cuando vemos las distintas líneas genealógicas en la Biblia, podemos ver que tanto José como María son descendientes de David. ¡Mire este detalle! Desde Abraham hasta David, todas son idénticas, pero a partir de David se dividen en dos ramas, la rama de Salomón, que desemboca en María (Mateo 1) y la rama de Natán, que desemboca en José. (Lucas 3:23)

Esto está indicando que aunque el Salvador del mundo fue prometido a Abraham y de su familia iban a ser bendecidas todas las familias de la tierra pues de su descendencia vendría el Mesías o Salvador del mundo, de David saldría el rey de Israel, y por eso los magos de oriente fueron a Jerusalén buscando al “rey de los judíos que ha nacido”.

En la antigüedad, los pueblos de la tierra temían a Israel, no por su ejército, ni mucho menos por su número de soldados, sino por el Dios de Israel. ¿Qué pasaría si ese Dios se sentara en el trono terrenal? ¿Que pasaría si él no haría sus obras a través de un rey humano, que a menudo se equivoca, sino que el mismo lo haría?

Podríamos pensar que Jesús venía a cumplir ambas alusiones mencionadas. Jesús a menudo habló del reino. Y sin meternos en profundidad en ese tema, pues eso nos llevaría varios días y ese no es el propósito de esta serie de estudios, podemos ver que él por un lado dijo: No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Mateo 7:21. Aquí parece que se refiere al cielo mismo.

Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado. Mateo 10:7. Aquí parece estar hablando de la tierra, no del cielo, pero dando a entender que él que vino del cielo viene a ofrecer la entrada al reino de los cielos, el cielo mismo.

Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo? Hechos 1:6. Pero aquí los discípulos o apóstoles, le plantean sobre el reino de Israel. Jesús no vino a restaurar ese reino. Eso lo hará cuando venga en gloria para reinar sobre toda la tierra por 1000 años (Apocalipsis 20) y luego su reinado seguirá para siempre jamas en el cielo, eternamente.

Por eso era preciso que se entendiera que ese pequeño niño que nacería en la humildad económica extrema era el Rey de reyes. ¿Y por que entonces venía en humildad? Porque venía a dar la posibilidad a todo aquel que cree en ser perdonado de sus pecados y ser parte del reino de cielos primero, y luego del reinado milenial, y finalmente del reinado por todos los siglos jamás. Eternamente. La navidad no es un día en la historia de la humanidad, sino es el día en que la humanidad recibió la oportunidad de eternidad.



¿Oramos?

Querido Padre Dios, gracias porque podemos seguir comprendiendo la trascendencia de la venida de Jesús a la tierra. Aunque no puedo entender como todo ese poder eterno fue concentrado en un pequeño embrión, al mismo tiempo entiendo que esa justamente es una prueba de tu poder, pues nadie podría hacer eso si no es Dios. Gracias porque lo hiciste pensando en mí. Ayúdame a que pueda compartir está buenas noticias con todos los que me rodean. En el nombre del Señor Jesús, Amén.