Día 21

¡Hola! Bienvenido a la serie “Os ha nacido”, día 21.

Si viene siguiendo estos estudios, te habrás dado cuenta que casi no hablamos nada de un personaje. ¿cuál es? Si, es José, el prometido de María. De lo que hemos visto hasta aquí la mayoría lo sacamos del libro de Lucas, y en ese libro no se menciona de que forma José se enteró de lo que sucedía con María a partir de la visita de Gabriel, pero si lo hace Mateo.

Es importante destacar que Lucas solo lo menciona a José como el que había desposado a María y después cuando nace Jesús. Más tarde lo mencionará en la línea genealógica que hace en el momento que Jesús comienza su ministerio a los 30 años de edad.

Pero Mateo, que comienza con la línea genealógica de Jesús, hace algunas cosas muy especiales, guiado por Dios. Ya vimos que arranca desde Abraham, pero presenta primero a David. Luego, incorpora el nombre de 5 mujeres, cosa que no se había hecho hasta ese momento, pues solo se incluía nombres de hombres. Pero al final de la línea, en Mateo 1:16 dice: y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo. Pero en Lucas 3:23 leemos:  Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta años, hijo, según se creía, de José, hijo de Elí,

Si prestamos atención se mencionan distintos padres de José. ¿Como puede ser eso? ¿Algunos de los dos tenía mal el dato? Creemos que no. Lo digo en plural porque somos muchos lo que lo creemos. Mateo tiene que escribir a los judios, luego que ellos rechazaron a Jesús. Y tiene que probar que Jesús era el León de la tribu de Judá, el Mesías que había venido. Para eso hace la línea partiendo desde Abraham y pasando por David. Pero el gran problema judio, es que ellos no aceptaban nombres de mujeres en las líneas genealógicas. Por eso Mateo empieza a incorporar nombres de mujeres que todos los judios sabían, por la lectura del antiguo testamento, que Dios había usado, aunque algunas de ellas no eran judias. Y la razón principal, creo yo, que fue que la línea terminaba en María, pero para que no suene tan confrontativo, Mateo escribió primero a José y lo mencionó como esposo de María.

Eso quiere decir que la línea de Mateo es de María y la de Lucas es de José. Ya hemos visto que ambas se mantienen igual hasta David y luego se dividen por Natán y Salomón.

Entonces Mateo, después de la línea continúa hablando de José, pero nunca del encuentro de María con Gabriel. También es importante destacar que los judios pensaban que María era una pecadora por haber quedado embarazada antes de su casamiento, y Mateo explica por medio de la experiencia de José que Jesús fue concebido por el Espíritu Santo de Dios.

Dice Mateo 1:18 El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. 19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. 20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. 21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. 22 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: 23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros. 24 Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. 25 Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.

Podemos ver muchas cosas en estos versículos, pero por una cuestión de espacio veremos solo algunas.

Mateo vuelve a mencionar lo del desposorio y que aun no se habían unido en matrimonio. El primer término que llama mi atención es: “se halló”. Acá podríamos parafracear, con sumo respeto y decir: José se encontró con que su prometida estaba embarazada del Espíritu Santo. En su humanidad no habrá sido facil recibir esa noticia. Es de suponer que María, de alguna forma le hizo saber a José lo que Gabriel le dijo. Con el correr de los días y los meses ese embarazo no era solo palabras, sino que estaba la evidencia del crecimiento del vientre.

Además muchas veces se representó o se dijo que el ángel fue a José inmediatamente después de hablar con María, pero Mateo desmiente eso. De hecho no sabemos cuanto tiempo José tuvo que guardar ese secreto en soledad. Mateo, entonces dice que José estaba pensando en eso. ¡Qué prueba de fe tan especial que tuvo que enfrentar! La persona a quien tanto amaba estaba enbarazada y solo tenía como evidencia las palabras de ella misma. Pero aún así guardaba el secreto. Un esposo o futuro esposo que delataba a su mujer por un caso de infidelidad, ella era apredreada. Así de duro y terrible era el asunto. Pero, como leímos, José era justo. ¿qué es ser justo? Ser justo es hacer justamente lo que hay que hacer, lo que dice Dios. El desafío de fe de José nos demuestra que siempre, cuando Dios tiene un gran desafío para nosotros, primero debe trabajar nuestra fe, pues ella debe crecer de tal manera que podremos estar enfocados en lo que debemos hacer justamente.


¿Oramos?


Querido Padre Dios, gracias por la persona de José. Gracias porque me desmuestra que aunque muchas veces la mente o los sentimentos pueden poner dudas en mi, la fe hará que pueda obrar justamente, como a ti te agrada, para que puedas cumplir tu plan en mi. Ayúdame a que mi fe en ti crezca cada día. En el nombre del Señor Jesús, Amén.