Día 25

¡Hola! Bienvenido a la serie “Os ha nacido”, día 25.

Ayer comenzaba escribiendo que empezamos esta serie el 1 de diciembre de 2024, y por esa razón hoy es 25 de diciembre, día donde se celebra la Navidad en gran parte del mundo.

Ya hemos hablado sobre en que día nació Jesús, descartando de lleno de que ese día estaba en el mes de diciembre.

Según los registros históricos, la primera vez que se celebró una navidad, haciendo un pesebre, fue en 1223, por San Francisco de Asís, en una cueva en Italia.

El 25 de diciembre era usado, desde muchos siglos antes, por pueblos paganos para festejar a sus divinidades, y la que se destaca fue la de la adoración al sol. Hasta los egipcios lo adoraban y creían que los faraones eran la humanización de Ra, el rey sol. Los romanos también la tenían como festividad.

Para enfrentar eso que se mantuvo a través de los siglos, la iglesia católica, intentó tomar ese día como el día en que la verdadera luz vino a la tierra y de allí empezar a celebrar la navidad, es decir la natividad o nacimiento de Jesús. En el año 350 el papa Julio I, sugirió establecer esa fecha y 4 años después el papa Liberio lo decretó, y de ahí en más se empezó a expandir a través de los años por todo el mundo.

Pero, ya hemos estado haciendo el cálculo en días anteriores y la cuenta aproximada nos da el 14 de septiembre como día que nació Jesús. Como he dicho el primer día de estos estudios, no deseo que sea motivo de pelea este punto, y mucho menos si se debe o no festejar la navidad, sino que nos demos cuenta que no creo que sea tan importante el día en que nació, si bien al investigar podríamos encontrar que tiene ciertas cuestiones con el calendario judío y sus festividades, pero creo que lo fundamental es saber que ese día sucedió lo que nos cuenta Lucas 2:8 Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. 9 Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. 10 Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: 11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.

Lo primero que vemos es que era de noche. Eso es una forma de ver la condición humana: está en oscuridad. Pero como ya vimos Isaías 9:1 dice: Mas no habrá siempre oscuridad para la que está ahora en angustia

Toda esa profecía explica lo que esos pastores pudieron experimentar esa noche.

El pastor y la oveja han ocupado un lugar muy importante a lo largo de la historia bíblica. El labrador, el tallador, el artesano, y aun el alfarero también entre otros, pero no tanto como el pastor y las ovejas. La figura ha sido tan fuerte pues quería mostrar la relación de Dios con su pueblo. Salmos 100:3 dice: Reconoced que Jehová es Dios; Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado. O Salmos 95: dice: Porque él es nuestro Dios; Nosotros el pueblo de su prado, y ovejas de su mano. Si oyereis hoy su voz, No endurezcáis vuestro corazón

Jesús mismo iba a expresar en Juan 10:11: Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.

Por lo tanto la noche y los pastores son la nota que resalta en el contexto del nacimiento de Jesús, pues son figuras del porque venía Jesús al mundo. Y hay otro detalle que no debemos pasar por alto: velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño

Debian permanecer despiertos para cuidar a su rebaño. Es también importante destacar que había mucha gente esperando al Mesías, de los cuales muchos iban a creer en él, aunque muchísimos otros no. El hecho de velar nos da la idea de esperar despierto. La palabra vigilia se usaba de dos maneras. En forma de tiempo, al día se lo separaba en horas, pero a la noche en vigilias, de ahí viene el significado que estar en vigilia es estar despierto y atento o haciendo algo durante la noche. Pero en también se la puede tomar como el estar atentos que suceda algo que esperamos.

A los que hemos experimentado el trabajar de noche, y por muchos años, sabemos lo difícil que es para el ser humano hacer esa tarea, pues no somos seres para desarrollar nuestra actividad de noche, sino de día. De la misma manera, la gran cantidad de actividades ilegales o inmorales se realizar en la noche.

La luz de Jesús es quien rompe esa oscuridad, y quedó demostrada por la luz que convirtió en un instante los campos oscuros de Belén, en como si fuera de día.

Pero la reacción de ellos fue de temor. Así hoy Jesús desea ser la luz para la vida de tantas personas, pero ellas tienen miedo. Tienen miedo de lo que puede pasar, tienen miedo de dejar de ser quienes son, tienen miedo de perder lo que tienen, aunque viven en la incertidumbre, no saben exactamente quienes son y no es mucho lo que tienen de verdad.

Pero para vencer ese miedo, lo único que tenían que hacer aquellos pastores era escuchar. Muchas veces no queremos escuchar. No queremos invertir ni un ratito en hacerlo, y nos perdemos la oportunidad de nuestra vida.

Pero esos pastores no se la perdieron. Escucharon a los pastores y esa noche, nunca más la olvidarían, pues sus vidas fueron cambiadas para siempre.

Hoy es un muy buen día para poder pensar en la palabras de los ángeles, pues anunciaban que la paz y la buena voluntad de Dios llegaban a la humanidad, para que todo aquel que cree que Jesús es Dios, que cree que Jesús puede perdonar todos sus pecados y lo recibe como Salvador, tenga la verdadera paz en su alma y la vida eterna. ¿Crees esto? Si es así, tendrás una verdadera navidad en tu vida.


¿Oramos?


Querido Padre Dios, gracias por poder repasar nuevamente la historia de Jesús. Es maravillo poder ver el amor que demostraste al mandar a tu Hijo Jesús, y el que Jesús demostró al venir a Belén a nacer y luego entregar su vida. Ayúdanos a compartir este mensaje con tantos que aún no han entendido la realidad de la navidad, y puedan llenar su vida de la luz de Jesús, y la paz que da al ser perdonados nuestros pecados y tener asegurada la vida eterna. En el nombre del Señor Jesús, Amén.