Día 3

Escuchar en

¡Hola! Bienvenido a la serie “Os ha nacido”, día 3.

Ayer veíamos como Mateo y Lucas cuentan los acontecimientos que rodean el nacimiento de Jesús. Pero Lucas, como también mencioné, arranca su relato histórico con unos 15 meses de anterioridad. En el relato podremos ver ese tiempo mencionado.

En Lucas 1:5 dice:

Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías, de la clase de Abías; su mujer era de las hijas de Aarón, y se llamaba Elisabet

Lucas hace referencia al rey de Judea: Herodes. Él fue conocido como Herodes el Grande. Y aquí nos vamos a encontrar con el primer dato calendario para poder saber cuando nació el Señor Jesús. Herodes vivió desde el año 73 a.C. hasta el año 4 a.C. Espero no fatigarlos ni aburrirlos con datos numéricos, pero es importante para entender varias cosas que se han utilizado para decir que Lucas cometió equivocaciones. Herodes no solo es mencionado aquí, sino que también por Mateo cuando vinieron los magos de oriente, después de que Jesús nació.

Entonces a primera vista Jesús tuvo que nacer antes del año 5 a.C.

A.C. es antes de Cristo. ¿Jesús nació 5 años antes de Cristo? ¿No es la misma persona? Si, claro. Ahora estamos en año 2024, suponiendo que Jesús nació hace 2024 años. Pero miremos algunos detalles.

Nosotros usamos el calendario gregoriano. Se llama así porque fue Gregorio XII, en el año 1582, que estableció el presente calendario. Y de a poco lo fueron incorporando los diferentes países del mundo. Pero, ¿como se calculaba los años hasta ese momento? Julio Cesar había establecido el calendario llamado juliano en el año 46 a.C. y se mantuvo aún después de la caída del imperio romano. Pero fue un monje llamado Dionisio el Exiguo (principios del siglo VI d. C.) inventó el sistema de datación más utilizado en el mundo occidental. Para Dionisio, el nacimiento de Cristo representaba el Año Uno. Pero al sacar el cálculo puede haber errado por unos 6 años aproximadamente. El hecho que el dato de Lucas es correcto. Pero hay algo más para agregar, y es que Herodes fue quien el senado romano bajo emperador Cesar Augusto le otorgó el título de “rey de los judíos”, un título que después usaría Pilato para poner en la cruz de Jesús. Eso nos hará dimensionar, según el relato de Mateo, el porque Herodes se puso como se puso cuando llegaron los magos de oriente buscando al rey de los judíos que había nacido. Después, más adelante, volveremos sobre ese particular.

Herodes, además, había nacido en Edom, entonces era edomita. Según Génesis 25:30 o Génesis 36:1 Edom fue Esaú. Así fue llamado a partir de solicitar del guiso rojo que había hecho Jacob, quién después sería Israel. Y ese día Esaú despreció la primogenitura y la cambió por un plato de ese guiso. Esaú – Edom significa rojo. Herodes siguió el camino de Esaú y vendió su creencia en Dios por el poder que le otorgaba el imperio romano y fue autor de múltiples muertes y estafas al pueblo de Israel. Y trató de disimular todo su terrible obrar restaurando el templo de Jerusalén, unos 20 años antes de Cristo. El templo se encontraba muy deteriorado y había durado cinco siglos, y lo convirtió en uno de los edificios más magníficos de esa época, empleando a 1000 carpinteros y talladores de piedras.

Ese era el contexto en que se daban los acontecimientos para que naciera el Mesías. Y en medio de toda la corrupción política de Herodes, la dureza del imperio romano, y la corrupción religiosa de muchos sacerdotes y sumo sacerdote, aparece la figura de Zacarías. De él y de su esposa Lucas escribe:  Ambos eran justos delante de Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor.

Que bueno es que en medio de los momentos donde las personas corruptas abundan, hay quienes buscan a Dios de corazón, obran justamente y respetan la palabra de Dios.

Las profecías de Isaías 9 decían que al pueblo que andaba en tinieblas, los que andaban en tierra de sombra de muerte, no habrá siempre oscuridad para la que está ahora en angustia, sino que la luz resplandecerá.

Para aquellos que esperan en el Señor, él obrará sobre sus vidas, aunque estén viviendo en medio de un pueblo apartado de Dios, y subyugado por el imperio de los más duros y violentos.

Zacarías y su esposa Elisabet, nos cuenta Lucas, eran ancianos y no tenían hijos, pero Dios iba a obrar con poder en sus vidas, como lo hace con toda vida que no se mezcla en el mal de la sociedad que lo rodea, sino que anda en justicia delante de Dios. Jesús, 30 años después diría: busquen primero el reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se les dará por añadido. Dios mismo lo garantiza.


¿Oramos?

Querido Padre Dios, gracias porque en medio de la oscuridad de este mundo perdido, vino la luz. Gracias por el ejemplo de Zacarías que era justo delante de ti, como Elisabet también. Ayúdame a ser como ellos y no mezclarme ni contagiarme de todo el mal que me rodea, sino que este revestido de tu justicia, y que los que me rodean puedan verte reflejado en mi. En el nombre del Señor Jesús, Amén.