Día 32
¡Hola! Bienvenido a la serie “Os ha nacido”, día 32.
Estoy escribiendo y compartiendo este estudio el día 1 de enero de 2025. Dentro de 5 días se celebra el día llamado de los reyes magos, en muchos países del mundo.
En páginas de internet podemos leer: En algunos países, como México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, el 6 de enero es un día de fiestas, desfiles y eventos especiales.
En Brasil, la llegada de los Reyes Magos se celebra el 5 de enero y se llama Folia de Reis. En esta celebración, grupos de hombres cantan versos sobre los viajes de los Reyes Magos de casa en casa.
En Filipinas, se colocan lámparas con forma de estrella en las ventanas de las casas. En Argentina, los niños escriben cartas a los Reyes Magos y las depositan dentro de sus zapatos.
Y seguramente podríamos seguir buscando y encontrando otras costumbres en cuanto a los reyes magos. Hace unos días se ha festejado la navidad, y aunque no tiene nada que ver con esa fecha, muchos hablan de papá Noel, que tiene diferente nombre depende la zona del mundo.
Para la mayoría de la gente son los personajes de estas fiestas, pero no es así según la Biblia.
Ya hemos visto que Jesús no nació en Diciembre, y que la fecha actual tiene que ver con la festividad pagana de adoración al sol, y que Jesús nació entre el 14 y 30 de septiembre aproximadamente según los datos que ya vimos. Pero lo real es que Jesús nació, él fue el regalo de Dios, por eso se hacen regalos en navidad. Una pena es que muchísima gente habla del regalo de papa noél y no del verdadero regalo que es el que mandó Dios Padre al mundo, que fue su propio Hijo Jesús.
Papa noel es un personaje inventado. Tal como lo conocemos en la actualidad, nació en 1931 de la mano del dibujante Haddon Sundblom tras recibir el encargo de D'Arcy, la agencia de publicidad de Coca‑Cola. Pero la leyenda tiene sus raíces en el siglo IV por el obispo San Nicolás de Bari que se destacaba por la caridad y preocupación por los niños de ese entonces. Pero no tiene nada que ver con la Biblia.
En el caso de los reyes magos, sí tienen su origen en la Biblia, pero debemos hacer algunas aclaraciones. Vamos al texto bíblico:
Dice Mateo 2: 1 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, 2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
Primera aclaración: Mateo dice: Cuando Jesús nació en Belén de Judea. Eso no significa que los magos estuvieron el día en que Jesús nació. Después veremos en el texto bíblico como confirma esto. En el original da la siguiente idea: Cuando Jesús nació en Belén era tiempo del rey Herodes. Entonces vinieron de oriente unos magos. Es decir, que luego que nació Jesús aquellos magos vinieron de oriente. No era un viaje rápido, por lo tanto habrán tardado unos meses. Se calcula por la distancia aproximada que tardaron alrededor de unos 80 días como mínimo, solo de viaje. La mayoría de los estudiosos piensan que llegaron entre 6 y 12 meses posterior al nacimiento. Hay quienes opinan de un poco más. En resumen, ¿quién no ha tenido un pesebre donde aparecen los magos? Eso no fue así, ellos no estuvieron en el establo donde Jesús nació.
Segunda aclaración: vinieron del oriente a Jerusalén unos magos. En ningún momento se menciona cuantos eran. Habla en plural, por lo tanto lo único que podemos afirmar es que era más de uno, dos como mínimo o más. El número 3 ha surgido por haber llevado tres regalos a Jesús. Pero, por ejemplo, creo que la iglesia armenia es la que cree que los magos eran doce, y otros que eran aún más. Podemos ver que hay más datos por tradición que por la Biblia.
Tercera aclaración: vinieron del oriente a Jerusalén unos magos. No se habla de reyes, sino solo de magos. En muchas partes de la Biblia habla de reyes y reinas que fueron a personas en Israel y se la menciona por nombre o por el lugar de donde venían. Por ejemplo: la reina de Saba que fue a visitar a Salomón. Pero de ellos solo dice que venían de oriente. Los magos eran como los sabios en los reinos, pero tenían además la habilidad de manipular sustancias, eran verdaderos científicos, y realizaban cosas que asombraban, de allí surgió el término que hoy se utiliza para llamar a quien hace trucos de magia, es decir, que asombra. Entonces… ¿por qué se los llama reyes? Algunos piensan que fue porque en algunas profecías dice algo sobre los reyes, como Isaías 49: 7 Verán reyes, y se levantarán príncipes, y adorarán por Jehová; Pero no parece referirse a ese momento de la historia del nacimiento de Jesús.
Cuarta aclaración: así como no dice cuantos eran, tampoco da nombres. Para que tengamos una idea, las evidencias más antiguas encontradas sobe que ellos se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar, son del siglo VI, es decir unos 600 años después. Se trató con ellos de representar las 3 “razas humanas”: Melchor, blanco o caucásico; Gaspar, amarillo o mongólico; y Baltasar, negroide o africano, aunque en el último siglo se agregó la raza roja o amerindia , si bien entendemos que la raza humana es una sola, según la Biblia. Ese tema se aborda en el estudio de Génesis, luego del diluvio universal.
Para terminar por hoy, podríamos decir entonces que cuando estudiamos la Biblia es muy bueno estudiar los contextos bíblicos primero, y luego los históricos, pero tenemos que tener mucho cuidado con las tradiciones. El punto principal siempre está en el texto bíblico. Lo que Dios ha querido comunicar está ahí, lo que no está es porque por alguna razón no ha querido que esté. Y después cada uno decidirá como enseñar a sus hijos sobre las cuestiones culturales o tradicionales, según la opinión bíblica o no. Espero que siempre esté primando la Palabra de Dios, aun desde muy pequeños.
¿Oramos?
Querido Padre Dios, gracias porque podemos seguir con la historia de Jesús y los acontecimiento que estuvieron alrededor de su nacimiento. Ayúdanos a no dejarnos llevar por ninguna tradición, sino poder analizarlas siempre a la luz de tu Palabra que nos has dado: La Biblia. En el nombre del Señor Jesús, Amén.