Día 39
¡Hola! Bienvenido a la serie “Os ha nacido”, día 39.
Cuando arrancamos estos estudios dije que serían unos 25, luego que serían 31, pero al final serán 40. Ya hemos visto lo particular que es el número 40 en la Biblia. Representa la prueba, en especial como Dios prueba o muestra que él es Dios. Así que hoy es nuestro ante último estudio.
Con esta serie hemos intentado estudiar como el nacimiento de Jesús nos muestra que él es Dios hecho un ser humano, que no solo ha venido a cumplir las profecías de su nacimiento, sino que también las de ser el Salvador del mundo.
Ayer vimos cuando José recibió la noticia, en sueños, que Herodes había muerto y podía volver a Israel, pero no quería ir a la zona de Judea, donde nació Jesús, pues estaba Herodes Arquelao, que era tan despiadado como su padre, y aunque sabía que Dios los cuidaba, él tenía que hacer su parte.
Entonces Dios le confirmó que vaya hacía el norte, y se fueron a vivir a Nazaret. Recordamos este lugar pues allí fue donde María recibió la visita en persona del ángel Gabriel que le anunció que sería la madre de Jesús.
Dice Mateo 2:23 y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno.
Este es otro de los versículos usados por aquellos que desean decir que Mateo se equivocó varias veces. Pero hasta ahora hemos visto que no fue así.
En primer lugar miremos que él habla de “los profetas”, no menciona a alguno en especial. Al hablar en plural, hace referencia a que fue un concepto vertido por muchos de ellos. Algunas profecías han sido muy puntuales, como por ejemplo: nacerá de una virgen. Pero otras han sido muy generales, como ahora veremos.
Mateo dice que será llamado nazareno. Hasta el día de hoy se lo llama Jesús de Nazaret, aunque él nació en Belén. El término nazareno no aparece en el antiguo testamento, ¿O sí? Veamos.
Algunos han dicho que tendría que haber puesto nazareo, pues el nazareo era la persona que se separaba para el servicio consagrado a Dios. Pero Mateo no está haciendo esa referencia, pues ese rol lo habían ocupado otras personas, pero aun así habían fallado en algo delante de Dios. Si quiere puede buscar en Jueces y leer la historia de Sansón, por ejemplo, en los capítulos 13 al 16.
Para poder entender mejor esto tenemos que ir a la misma palabra “nazareno”: persona que proviene de Nazaret. NO hay un acuerdo sobre el significado de Nazaret. Algunos proponen que viene de néser que significa vástago, retoño; y otros que viene de násar que significa guardar, proteger.
Creo, para no entrar en la disyuntiva, que podemos tomar las dos.
Dios guió a José para que llevase a Jesús a Nazaret, donde se criaría lejos del malvado rey Arquelao, quién reinó hasta el año 6 después de Cristo, cuando Jesús tenía unos 10 u 11 años. Luego Judea pasó a ser provincia romana, con gobernador romano, donde en el año 29 llegaría Poncio Pilato, cuando Jesús tendría unos 33 años, por eso fue el que protagonizó los acontecimientos de la crucifixión de Jesús.
Pero entonces Nazaret fue el lugar donde el niño, adolescente y joven Jesús fue guardado de las autoridades que podrían procurar su mal, pues el tiempo de su entrega debía ser cumplido al pie de la letra de las profecías. Eso está acorde al segundo significa que vimos.
Pero pasemos al primer significado: vástago o retoño. Veamos algunos pasajes proféticos:
Isaías 11:1 dice: Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus raíces.
Isaías 4: 2 dice: En aquel tiempo el renuevo de Jehová será para hermosura y gloria
Jeremías 23:5 dice: He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo,
Jeremías 33:15 dice: En aquellos días y en aquel tiempo haré brotar a David un Renuevo de justicia,
Zacarías 3: 8 dice: He aquí, yo traigo a mi siervo el Renuevo.
Zacarías 6:12 dice: Así ha hablado Jehová de los ejércitos, diciendo: He aquí el varón cuyo nombre es el Renuevo, el cual brotará de sus raíces, y edificará el templo de Jehová.
¿Queda claro por qué Mateo dice para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno.?
El mismo texto bíblico nos da la clara respuesta. Jesús, viniendo a la tierra cumplía todas esas profecías. Mateo, nuevamente, no se equivocó, sino que nos invita a profundizar en el texto bíblico, aunque muchas veces pasamos por alto muchos de esos detalles.
Pero ser nazareno no era bien visto en aquel entonces. Podemos leer en Juan 1:45 Felipe halló a Natanael, y le dijo: Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas: a Jesús, el hijo de José, de Nazaret. 46 Natanael le dijo: ¿De Nazaret puede salir algo de bueno? Le dijo Felipe: Ven y ve. 47 Cuando Jesús vio a Natanael que se le acercaba, dijo de él: He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño.
Jesús dijo de Natanael que era un verdadero israelita, pues no había engaño, es decir, no había mentira en él. Era muy conocida en ese momento lo que se pensaba de Nazaret, y Natanael no lo iba a ocultar o negar. En algunos escritos históricos se habla de ser un lugar muy pobre y tomado como rebelde. Eso se podría aseverar porque fue el primer lugar en dónde quisieron matar a Jesús al darse a conocer como el Hijo de Dios.
Podemos terminar este día pensando en que Jesús no solo nació en la pobreza de un establo, sino que huyó a la pobreza del desierto en Egipto y luego creció en la pobreza de un lugar rechazado económicamente y culturalmente. Por eso el nombre de Jesús de Nazaret no sería un alago, sino un desprecio, pero que para muchos se convirtió en la más hermosa demostración de las palabras que Dios le permitió al apóstol Pablo escribir: 5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Filipenses 2: 5 al 8
¿Oramos?
Querido Padre Dios, cuando sigo leyendo y aprendiendo de la historia de Jesús, tu Hijo, más me sorprendo. Pues aunque reconozco no poder llegar a comprender en plenitud la humildad que Jesús tuvo, siendo el Creador del universo, si puedo creer que lo hizo por mi, y puedo entender la pregunta que se hizo el salmista: Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos,
La luna y las estrellas que tú formaste, Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, Y el hijo del hombre, para que lo visites? Gracias, porque como vimos desde principio la grandeza de Jesús fue en su humillación, de venir de los cielos a la tierra y entregar su vida por mí. ¡¡Adoro y alabo tu Santo Nombre!! ¡¡Bendito seas por siempre en mi vida!! En el nombre del Señor Jesús, Amén.