Día 4

Escuchar en

¡Hola! Bienvenido a la serie “Os ha nacido”, día 4.

Ayer empezamos con el primer capítulo de Lucas, donde menciona al rey Herodes, a Zacarías y a su esposa Elisabet.

Vimos que ambos eran justos delante de Dios, y respetaban todos los mandamientos y ordenanzas del Señor. ¡Qué difícil que es muchas veces poder respetar todos los mandamientos! Por supuesto que si Dios lo pide, es porque sabe que lo podemos cumplir, y es lo mejor para nuestra vida.

Pero dá algunos detalles sobre Zacarías que no podemos dejar de ver. Muchas veces leemos algún pasaje de la Biblia y encontramos un montón de nombres, datos, parentescos, etc. Creo que ningún dato está demás en la Biblia, sino que cada cosa, aunque nos parezca muy pequeña, Dios lo ha querido poner por algo.

Ayer vimos que Zacarías estaba ejerciendo el sacerdocio delante de Dios en el templo, y que pertenecía a la clase de Abías. En 1ra Crónicas 24 vemos como David, junto a otras personas, repartió los turnos para el ministerio del sacerdocio, que se hacía en el tabernáculo y luego se haría en el templo, cuando Salomón lo construyera unos años después. Allí podemos ver los 24 turnos que había.

Zacarías era de la clase de Abías, y le correspondía el turno ostavo. El primer turno comenzaba el primer Sabbat del primer mes: Nisán, y cada clase lo hacía dos veces al año y durante una semana.

Para que sea más claro esto, pues no quiero aburrirte ni confundirte:

Nisán es el primer mes del calendario judío desde la salida de Egipto, como dice Éxodo 12. Este año, 2024, el mes de Nisán comenzó el martes 9 de abril. Entonces el primer sábado fue el 13 de abril. A Zacarías le hubiese tocado ministrar en el templo desde el sábado 1 de junio al mediodía, hasta el 8 de junio al mediodía. Y su próximo turno sería el 16 de noviembre hasta el 23 de noviembre. Parecen muchos datos que no tienen mucho sentido ponerse a ver pero verás que son muy importantes para poder entender un dato que es central en cuanto al calendario y al nacimiento de Jesús. Después volveremos sobre este particular. Te aconsejo que escribas en un papel estas fechas, y las guardes para después.

Cuando Zacarías estaba oficiando en el templo, entró en el santuario del Señor. Afuera estaba toda una multitud orando. Y se le apareció un ángel, que se paró a la derecha del altar del incienso. Imaginate el susto que se pegó. Cualquiera de nosotros nos asustamos cuando alguien aparece de improviso, ¡mucho más que ese alguien sea un ángel! Como en otras oportunidades, lo primero que hizo es tranquilizar a la persona con quién se encontró, y luego le dijo que Dios había escuchado se oración.

Es maravilloso ver que Dios siempre nos escucha, siempre su oído está atento a nuestro clamor. El hecho de decir que escuchó su oración no era simplemente que lo oyó, sino que había concedido el pedido de él. Por el relato, podemos determinar que Zacarías durante mucho tiempo había orado por un hijo, el cual no tenían. Pero ambos, él y su esposa Elisabet, eran de edad avanzada, y ella era estéril.

Pero el ángel le dice que ella tendría un hijo, que debía llamarse Juan. Mañana terminaremos esta parte, pero me quiero detenerme un poquito en el ángel. Él mismo dice que era Gabriel. Él no aparece mencionado muchas veces en la Biblia. Es la primera mención de él en el nuevo testamento, y aparecerá nuevamente unos 6 meses después. La anterior vez que fue mencionado la encontramos en el libro de Daniel, unos 530-540 años antes. Allí le dio a Daniel lo que conocemos como las 70 semanas de años. Para los que no conocen de que se trata eso, es una profecía que cuenta que desde que a Israel se le permitiese volver a su tierra y salir de la cautividad de Babilonia, hasta que se presente el Mesías Príncipe habría 69 semanas de años (69x7=483 años) y después habrá una semana más de años (7 años) que entendemos que esa aún no se cumplió, es aún futuro para nosotros. Pero las primeras 69 se irían a cumplir cuando Jesús entre en Jerusalén y sea reconocido como el que viene en el nombre del Señor: el Mesías. (Cabe aclarar que pueden ser señaladas otras oportunidades por algunos estudiosos de la Biblia)

Gabriel, entonces, es usado por Dios para anunciar concretamente, calendariamente, cuando el mundo tendría al Mesías, al elegido por Dios y señalado como el Salvador del mundo. Ahora le está preparando el camino a Jesús para su nacimiento y futuro ministerio.

Es maravilloso que Dios usa personas para anunciar sus planes. La palabra ángel significa: mensajero. Dios desea que cada uno de los que creen en él sean ángeles, sean mensajeros. Sin alas, sin ese brillo que aparentemente tienen, pero si con el brillo del testimonio de ser personas que han sido perdonadas y lavadas con el sacrificio de Cristo y que desean que sus vidas sean de olor grato a Dios, como el servicio que hacía Zacarías en el templo con el incienso. ¿Sabes una cosa? El incienso era quemado para acompañar con olor grato las oraciones que se elevaban a Dios. ¡Qué hermosa figura para poner en práctica en nuestra vida: acciones justas delante de Dios para que acompañen nuestras oraciones hasta el trono de Dios!

¿Oramos?

Querido Padre Dios, gracias por el plan perfecto que diseñaste por nuestra salvación. Gracias por la cantidad de detalles que vamos viendo y muestra que eres un Dios de amor, justo, perfecto y soberano. Ayúdame a ser un mensajero de tus planes para las personas de este mundo. Que mi vida pueda ser un olor grato ante ti, pero también un testimonio ante los que no te conocen. En el nombre del Señor Jesús, Amén.