1 de abril

Un misterio llamado Jesús

¡Hola! Empezamos abril y dejamos atrás el primer mes de estudios. Esta semana también tiene la particularidad en nuestro país, de una semana de estudios de 4 días, por el feriado de mañana: día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas.

La semana pasada veíamos sobre el 24 de marzo de 1976, donde se llevó a cabo un golpe militar, y fue uno de esos gobiernos militares que tuvo la idea el 2 de abril de 1982, recuperar a la fuerza un territorio que nos pertenece, pero que está bajo el dominio del Reino Unido. Antes de ese acontecimiento cada 10 de junio, que era el día de los derechos argentinos sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sanwich del Sur, islas del atlántico sur y sector antártico, se cantaba en la escuela el himno a las Malvinas. ¿Alguna vez lo escuchaste?

Se eligió ese día porque el 10 de junio de 1829 se creó la comandancia que gobernaba todas esas islas del Atlántico sur, pero 2 años después EEUU bombardeó las islas por conflictos con barcos de ellos que no tenían permiso para atrapar animales de esa zona. Y entonces los británicos aprovecharon para tomar la isla.

Pero mañana recordamos a todos los que cayeron en esa guerra de 1982 por recuperar lo que nos pertenece pero no de la forma correcta. 649 argentinos murieron en esa guerra y los recordamos como héroes, pues aunque esa no era la forma de recuperarla, ellos dieron su vida pues consideraban que lo hacían por la patria. Nuestros héroes y nuestros veteranos, es decir los que lograron volver de la guerra, unos 23000 en total aproximadamente, fueron con la misión de defender nuestro suelo, pues esas islas nos pertenecen. Por eso ellos merecen nuestro reconocimiento por lo que hicieron por nuestra amada nación, aunque no siempre fueron correctamente reconocidos. Esa es otra parte dura de nuestra historia nacional.

La guerra es una de las acciones humanas más destructivas. Ya nos planteamos el misterio de porque los poderosos se juntan para hacer guerras contra otros y causan destrucción y muerte. Pero ayer hemos comenzado a ver, en el misterio llamado Jesús, como Juan el bautista lo llamó a Jesús: el Cordero de Dios. Es decir, el que venía a dar su vida por la humanidad. Jesús, vino a hacer todo lo contrario que hacen las guerras, pues éstas siembran la muerte, pero él vino a entregar su vida para que todo el que cree en el tenga vida, y vida eterna.

Hoy y mañana son días de reflexión sobre el dolor de los que perdieron sus seres queridos en la guerra de Malvinas, y quienes tienen que seguir luchando con las secuelas que deja la guerra en quienes estuvieron allí, pero al mismo tiempo podemos reflexionar también en quien vino a cargar sobre sí todo ese dolor y darnos la verdadera libertad: la del alma.

Te invito a orar: Querido Padre Dios, gracias por poder comenzar un nuevo mes de estudios. Hoy deseo pedirte por toda la gente que aún sufre por la perdida de un ser querido en la guerra de Malvinas, y por todos los veteranos de guerra, para que tu obres en sus vidas, y ellos dejen que tú lo puedas hacer en cada uno. Y también por nuestro hermoso país, para que nunca más tengamos que lamentar la muerte de nadie en una guerra. Gracias porque Jesús vino a traer perdón, paz y libertad, al entregar su vida por nosotros. En el nombre del Señor Jesús, Amén.


¡HASTA EL JUEVES!